Estun Automation Co.Ltd(002747)
Reglamento de trabajo del Director General
(marzo de 2022)
Capítulo I Disposiciones generales
Artículo 1 Estas normas se formulan de conformidad con el derecho de sociedades de la República Popular China (en lo sucesivo denominado "el derecho de sociedades"), los Estatutos de la República Popular China (en lo sucesivo denominados "los estatutos") y otras leyes y reglamentos pertinentes a fin de aclarar las responsabilidades del Director General, Garantizar el ejercicio de sus funciones y facultades y promover el desarrollo estable y saludable de la sociedad.
Artículo 2 la sociedad establecerá un Director General de conformidad con la ley. El Director General presidirá la producción diaria, el funcionamiento y la gestión de la empresa, organizará la aplicación de las resoluciones del Consejo de Administración y será responsable ante el Consejo de Administración.
Artículo 3 la sociedad tendrá un Director General, que será nombrado o destituido por el Consejo de Administración. Varios directores generales adjuntos y un director financiero. La empresa puede establecer otros altos directivos de acuerdo con las necesidades de desarrollo de la producción y la gestión.
Artículo 4 el Director General será responsable ante el Consejo de Administración y, en el desempeño de sus funciones, estará sujeto a la supervisión de la Junta de supervisores en el cumplimiento de las leyes, reglamentos y estatutos.
Article 5 persons who have been determined by c
Capítulo II responsabilidades del personal del Director General
Artículo 6 el Director General de la sociedad cumplirá las disposiciones de las leyes, reglamentos administrativos y estatutos y cumplirá las obligaciones de buena fe y diligencia. El Director General de la empresa no podrá ocupar ningún cargo en ninguna otra empresa sin la aprobación de la Junta General de accionistas.
Artículo 7 cuando sus propios intereses entren en conflicto con los intereses de la sociedad y de los accionistas, el Director General adoptará como norma de conducta el interés superior de la sociedad y de los accionistas y velará por que:
Ejercer sus derechos en el ámbito de sus funciones y responsabilidades sin exceder de su autoridad;
El comportamiento comercial de la empresa se ajusta a las leyes, reglamentos administrativos y políticas económicas del Estado, y las actividades comerciales no exceden del ámbito de actividad estipulado en la licencia comercial;
A menos que los Estatutos de la sociedad o la Junta General de accionistas lo aprueben con conocimiento de causa, no se podrá celebrar ningún contrato ni realizar ninguna transacción con la sociedad;
No utilizar información privilegiada para obtener beneficios para sí mismo o para otros;
No operar por cuenta propia o para otros negocios similares a los de la empresa o realizar actividades que perjudiquen los intereses de la empresa;
No utilizar su autoridad para aceptar sobornos u otros ingresos ilícitos, ni malversar los bienes de la empresa; No malversar fondos ni prestar fondos de la empresa a otros;
No aprovechará su posición para usurpar o aceptar oportunidades comerciales que deberían pertenecer a la empresa para sí mismo o para otros;
Ⅸ) no se aceptará ninguna Comisión relacionada con las transacciones de la sociedad sin la aprobación de la Junta General de accionistas con conocimiento de causa; Los activos de la sociedad no podrán almacenarse en una cuenta abierta a su nombre o a nombre de otra persona; Los activos de la sociedad no se utilizarán para garantizar las deudas de los accionistas u otras personas de la sociedad;
No divulgará la información confidencial relativa a la sociedad obtenida durante el período de su mandato sin el consentimiento informado de la Junta General de accionistas; No obstante, la información podrá revelarse a un tribunal u otra autoridad gubernamental competente en las siguientes circunstancias:
1. Las disposiciones de la ley;
2. Requisitos de interés público;
3. Se requiere un interés legítimo.
Artículo 8 cuando el Director General y su cónyuge o hijos posean acciones (acciones) de la sociedad o de sus empresas afiliadas, informarán verazmente al Consejo de Administración sobre sus tenencias y sobre los cambios posteriores.
Artículo 9 el Director General será responsable de informar directamente al Consejo de Administración en el primer momento en cualquiera de las siguientes circunstancias, independientemente de que el Consejo de Administración lo sepa o no:
Cuando se trate de un procedimiento penal;
Ii) convertirse en el demandado en una acción civil por incumplimiento de la obligación debida;
Cuando el caso sea investigado por el Departamento de supervisión administrativa o el Departamento de Inspección disciplinaria.
CAPÍTULO III competencias del Director General
Artículo 10 el Director General ejercerá las siguientes funciones y facultades:
Presidir la gestión de la producción y el funcionamiento de la empresa e informar al Consejo de Administración;
Organizar la aplicación de las resoluciones del Consejo de Administración, el plan de negocios anual de la empresa y el plan de inversiones;
Elaborar el plan de establecimiento de la Organización de gestión interna de la empresa;
Elaborar el sistema básico de gestión de la empresa;
Formular normas y reglamentos específicos de la empresa;
Proponer al Consejo de Administración el nombramiento o la destitución del Director General Adjunto y del Director Financiero de la empresa;
Nombrar o destituir a los administradores distintos de los nombrados o destituidos por el Consejo de Administración;
Elaborar planes de remuneración, bienestar, recompensa y castigo para los empleados de la empresa y decidir el nombramiento y la destitución de los empleados de la empresa; Durante el período entre períodos de sesiones del Consejo de Administración, el Director General de la empresa tendrá derecho a decidir, dentro de la autoridad del Consejo de Administración, sobre la inversión (incluidos los valores, los bonos, los futuros, el capital de riesgo de alta tecnología, etc.) o la disposición de activos, y presentará un informe al respecto en la próxima reunión del Consejo de Administración.
Cuando las inversiones o la enajenación de activos mencionados entrañen transacciones con partes vinculadas, se llevarán a cabo de conformidad con las disposiciones pertinentes.
En el ámbito de la autorización del Consejo de Administración, decidir sobre los préstamos, las inversiones y las garantías de las empresas (las cuestiones relativas a las garantías también se ajustarán a la circular de la Comisión Reguladora de valores de China sobre varias cuestiones relativas a la regulación de las transacciones financieras entre las empresas que cotizan en bolsa y Las partes vinculadas y a la garantía externa de las empresas que cotizan en bolsa), as í como sobre la adquisición y venta de activos fijos, etc.
Representar a la empresa en asuntos externos dentro de la autoridad del Consejo de Administración.
Firmar o autorizar a los agentes a firmar diversos contratos y acuerdos (incluidos, entre otros, los contratos de venta, los contratos de compra de materias primas, los contratos de inversión en activos fijos y los contratos de compra de equipo) que se produzcan en la producción y el funcionamiento cotidianos de la empresa, si se trata de transacciones conexas, se ajustarán a las disposiciones pertinentes de las transacciones conexas. El Director General podrá firmar, en nombre de la sociedad, un contrato de transacción conexo que haya sido examinado y aprobado por la Junta General de accionistas o el Consejo de Administración. Los procedimientos de aprobación pertinentes se llevarán a cabo de conformidad con los requisitos del sistema de control interno de la empresa.
Emisión de documentos administrativos, operacionales y financieros diarios.
Proponer la convocación de una reunión provisional de la Junta.
Otros poderes y facultades conferidos por los estatutos y el Consejo de Administración.
Artículo 11 el interventor financiero será responsable ante el Consejo de Administración y prestará asistencia al Director General en su labor. El Director Financiero será directamente responsable de la preparación de los informes financieros, el tratamiento de las políticas contables y la divulgación de información financiera.
El Director Financiero reforzará el control del proceso financiero de la sociedad, inspeccionará periódicamente la situación de los fondos monetarios y los activos limitados de la sociedad y supervisará las transacciones y transacciones financieras entre la sociedad y los accionistas controladores, los controladores reales y otras partes vinculadas. El Director Financiero supervisará la entrada y salida de fondos y los cambios en el saldo de la empresa, adoptará medidas activas en caso de cambios anormales en el saldo de fondos e informará oportunamente al Consejo de Administración.
El interventor financiero garantizará la independencia financiera de la sociedad y no se verá afectado por los accionistas controladores ni por los controladores reales. Si se reciben instrucciones de los accionistas controladores, los controladores reales y sus partes vinculadas para ocupar o transferir fondos, activos u otros recursos de la sociedad, se rechazarán explícitamente y se informará oportunamente al Consejo de Administración.
Capítulo IV sistema de presentación de informes
Artículo 12 el Director General informará periódicamente por escrito al Consejo de Administración y a la Junta de supervisores sobre su labor y aceptará conscientemente la supervisión e inspección del Consejo de Administración y la Junta de supervisores.
Artículo 13 durante el intervalo entre el Consejo de Administración y el Consejo de supervisión, el Director General informará periódicamente al Presidente del Consejo de Administración sobre la producción, el funcionamiento y el funcionamiento cotidianos de los activos de la empresa.
Artículo 14 el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias y el Estado de flujo de caja se presentarán periódicamente a los directores y supervisores.
Artículo 15 la sociedad convocará periódicamente un Congreso de los trabajadores, el Director General informará sobre la labor administrativa de la sociedad y escuchará las opiniones de los representantes de los trabajadores.
Capítulo V sistema de gestión del Director General
Artículo 16 la empresa establecerá una cadena de mando administrativo encabezada por el Director General. La empresa cuenta con un Director General y varios directores generales adjuntos. El Director General Adjunto llevará a cabo su labor bajo la dirección unificada del Director General, obedecerá el mando unificado del Director General, ejecutará las instrucciones del Director General, completará todas las tareas de producción asignadas por el Director General a tiempo y será responsable ante el Director General. En caso de que el Director General no pueda desempeñar sus funciones por alguna razón, podrá autorizar a un Director General Adjunto a actuar en su nombre en parte o en su totalidad. Si el período de sustitución es más largo, se pedirá al Consejo de Administración que adopte una decisión.
Artículo 17 el Director General organizará la División del trabajo entre los altos directivos, como el Director General Adjunto, y pedirá a los altos directivos, como el Director General Adjunto, que desempeñen sus respectivas funciones, ayuden al Director General a llevar a cabo su labor, informen periódicamente al Director General sobre su labor y presenten sugerencias y sugerencias para mejorar su labor.
Artículo 18 la sociedad, de conformidad con las necesidades de producción y funcionamiento, operaciones de capital y diversas tareas, establecerá los departamentos de gestión necesarios y asignará a la persona encargada de la administración.
Artículo 19 las personas encargadas de la administración a todos los niveles presidirán la labor administrativa de sus propias unidades, serán responsables ante el Director General y, de conformidad con los principios de procedimiento y obediencia, tomarán la iniciativa de coordinar bien las actividades entre sí y mejorar la eficiencia de los servicios.
Capítulo VI procedimiento de adopción de decisiones y reglamento interno del Director General
Artículo 20 de conformidad con las disposiciones pertinentes de los Estatutos de la sociedad, formular y aplicar los sistemas de gestión pertinentes para las filiales, aplicar las responsabilidades operacionales y jurídicas, inspeccionar periódicamente el trabajo de las filiales y evaluarlas; En cuanto a las fábricas, las unidades y los departamentos funcionales directamente dependientes, mediante el establecimiento de un sistema perfecto de responsabilidad económica, el fortalecimiento de la evaluación, la inspección de la producción en cualquier momento para completar el Estado.
Artículo 21 el Director General convocará reuniones periódicas de la Oficina (al menos una vez al mes) en las que el Director General convocará a otros altos directivos para que examinen y resuelvan cuestiones importantes en el curso de su funcionamiento y gestión, a fin de garantizar la cientificidad, racionalidad y corrección del tratamiento de cuestiones importantes y reducir al mínimo el riesgo de adopción de decisiones. La Oficina del Director General nombrará a una persona especial para que prepare el acta de la reunión.
Artículo 22 el Director General establecerá el sistema de reuniones necesario para coordinar el trabajo y mejorar la eficiencia.
Capítulo VII recompensas y castigos del Director General
Artículo 23 el Consejo de Administración se encargará de organizar la evaluación de la actuación profesional del Director General y de formular los planes pertinentes de evaluación de la actuación profesional.
Artículo 24 cuando el Director General desempeñe fielmente sus funciones y logre logros notables en el desempeño de sus funciones, la empresa obtenga notables beneficios económicos y contribuya significativamente al desarrollo de la empresa, y sea elogiado por el Estado, la provincia o el Ministerio, el Consejo de Administración, tras deliberar y decidir al respecto, concederá honores o Premios materiales de conformidad con los procedimientos pertinentes.
Artículo 25 cuando el Director General infrinja las leyes o reglamentos administrativos o cause pérdidas a la empresa debido a su negligencia en el trabajo, impondrá sanciones económicas o administrativas de conformidad con las circunstancias, hasta que se investigue la responsabilidad jurídica.
Capítulo VIII Disposiciones complementarias
Artículo 26 en caso de incompatibilidad entre el contenido pertinente de las presentes normas y las disposiciones pertinentes de las leyes, reglamentos y estatutos, prevalecerán las disposiciones pertinentes.
Artículo 27 estas normas entrarán en vigor una vez aprobadas por el Consejo de Administración, y la interpretación de las mismas será competencia del Consejo de Administración.