Foshan Haitian Flavouring And Food Company Ltd(603288)
Reglamento del Presidente
(revisado en marzo de 2022)
Capítulo I Disposiciones generales
Artículo 1 Estas normas se formulan de conformidad con el derecho de sociedades de la República Popular China (en adelante, el derecho de sociedades) y las normas de gobernanza empresarial para las empresas que cotizan en bolsa y los Estatutos de la sociedad (en adelante, los estatutos) a fin de aclarar las responsabilidades y facultades del Presidente y Otros miembros del equipo del Presidente de la sociedad y regular el desempeño de sus funciones.
Artículo 2 el ámbito de aplicación de las presentes Normas será el Presidente, el Vicepresidente, el Director Financiero y otros miembros del equipo del Presidente (en adelante, el personal directivo).
Artículo 3 los administradores cumplirán las disposiciones de las leyes y reglamentos pertinentes y los Estatutos de la sociedad, cumplirán las obligaciones de buena fe y diligencia, protegerán los intereses de la sociedad y practicarán y promoverán la cultura empresarial de la sociedad.
Capítulo II Nombramiento del Presidente
Artículo 4 la sociedad tendrá un Presidente y, según sea necesario, varios vicepresidentes ejecutivos y Vicepresidentes, que serán nombrados o destituidos por el Consejo de Administración y serán responsables ante el Consejo de Administración.
Los directores podrán ser contratados para desempeñar simultáneamente las funciones de Presidente, Vicepresidente y otros altos directivos, pero el número de directores no excederá de la mitad del número total de directores de la empresa.
Artículo 5 El Presidente será nombrado por un período de tres a ños y podrá ser reelegido. El nombramiento y la destitución del Presidente se llevarán a cabo de conformidad con los procedimientos legales y se anunciarán públicamente.
Article 6 persons who have been determined by the Securities Regulatory Commission of China (hereinafter referred to as the c
Artículo 8 El Presidente podrá presentar su dimisión antes de la expiración de su mandato. Los procedimientos y métodos específicos relativos a la renuncia del Presidente se estipulan en el contrato de trabajo entre el Presidente y la empresa. El despido del Presidente debe ser aprobado por resolución del Consejo de Administración.
Artículo 9 el nombramiento del personal directivo de una sociedad se llevará a cabo de estricta conformidad con las disposiciones de las leyes, reglamentos y estatutos pertinentes. Ninguna organización o persona podrá interferir en los procedimientos normales de selección y contratación de los administradores de la empresa.
Capítulo III responsabilidades
Artículo 10 el personal directivo de una sociedad no podrá ocupar otros puestos que no sean directores o supervisores en los accionistas controladores, los controladores reales y otras empresas bajo su control; Los salarios sólo se percibirán en la sociedad y no serán pagados por los accionistas controladores, ni desempeñarán otros cargos de gestión distintos de los directores y supervisores en otras sociedades (distintas de las sociedades holding participantes). Además, no debe ocupar puestos de Director, supervisor u otros puestos en otras empresas que compitan con la empresa. El Presidente informará verazmente al Consejo de Administración sobre sus trabajos a tiempo parcial.
Artículo 11 el personal directivo de una sociedad cumplirá las disposiciones de las leyes, los reglamentos administrativos y los Estatutos de la sociedad y tendrá las siguientes obligaciones fiduciarias con la sociedad:
Ejercer sus derechos en el ámbito de sus funciones y responsabilidades sin exceder de su autoridad;
Ii) no utilizar su autoridad para aceptar sobornos u otros ingresos ilícitos, ni malversar los bienes de la empresa; No malversar los fondos de la empresa ni prestarlos a otros;
Los activos o fondos de la sociedad no podrán almacenarse en una cuenta abierta a nombre de una persona u otra persona;
No podrá, en violación de las disposiciones de los Estatutos de la sociedad, prestar fondos de la sociedad a otras personas o proporcionar garantías a otras personas sobre los bienes de la sociedad sin el consentimiento de la Junta General de accionistas o del Consejo de Administración;
No podrá celebrar ningún contrato o realizar transacciones con la sociedad en violación de las disposiciones de los estatutos o sin el consentimiento de la Junta General de accionistas;
Sin el consentimiento de la Junta General de accionistas, no podrá utilizar sus funciones para buscar oportunidades comerciales para sí mismo o para otros que pertenezcan a la empresa, ni para realizar negocios similares a los de la empresa por cuenta propia o para otros;
No se aceptará ninguna Comisión relacionada con las transacciones de la sociedad sin la aprobación de la Junta General de accionistas con conocimiento de causa; Ⅸ) no utilizar sus relaciones conexas para perjudicar los intereses de la empresa;
No utilice información privilegiada para obtener beneficios para sí mismo o para otros;
No podrá realizar operaciones comerciales similares a las de la empresa por cuenta propia o para otros ni realizar actividades que perjudiquen los intereses de la empresa;
No divulgar la información confidencial relativa a la empresa obtenida durante el período de servicio sin el consentimiento informado de la Junta General de accionistas; No obstante, la información podrá revelarse a un tribunal u otra autoridad gubernamental competente en las siguientes circunstancias:
1. Las disposiciones de la ley;
2. Requisitos de interés público;
3. Según los intereses legítimos del propio Director.
Otras obligaciones de lealtad estipuladas en las leyes, reglamentos administrativos, reglamentos departamentales y estatutos de la sociedad. Los ingresos obtenidos por el personal directivo de una sociedad en violación de las disposiciones del presente artículo serán propiedad de la sociedad; Toda persona que cause pérdidas a la sociedad será responsable de la indemnización.
Artículo 12 el personal directivo de una sociedad cumplirá las disposiciones de las leyes, los reglamentos administrativos y los Estatutos de la sociedad y tendrá las siguientes obligaciones de diligencia con respecto a la sociedad:
Se firmarán dictámenes confirmatorios por escrito sobre los informes periódicos de la empresa. Garantizar que la información divulgada por la empresa sea verdadera, exacta y completa;
Proporcionar a la Junta de supervisores la información y los datos pertinentes de manera veraz y no obstaculizar el ejercicio de sus funciones y facultades;
Ejercer personalmente el poder de gestión y disposición conferido por la ley por la empresa y no ser manipulado por otros; No podrá delegar el poder de disposición a otra persona sin la aprobación de las leyes, los reglamentos administrativos o la aprobación de la Junta General de accionistas con conocimiento de causa; Otras obligaciones de diligencia estipuladas en las leyes, los reglamentos administrativos, las normas departamentales y los Estatutos de la sociedad. Artículo 13 El Presidente será responsable ante el Consejo de Administración, organizará la aplicación de las resoluciones del Consejo de Administración y estará sujeto a la supervisión del Consejo de supervisión. El Presidente presidirá la producción, el funcionamiento y la gestión de la empresa y asumirá las responsabilidades correspondientes, incluidas las siguientes: i) presidirá la producción, el funcionamiento y la gestión de la empresa, organizará la aplicación de las resoluciones del Consejo de Administración e informará al Consejo de Administración;
Organizar y ejecutar el plan de negocios anual y el plan de inversión de la empresa;
Elaborar el plan de establecimiento de la Organización de gestión interna de la empresa;
Elaborar el sistema básico de gestión de la empresa;
Formular normas y reglamentos específicos de la empresa;
Proponer al Consejo de Administración el nombramiento o la destitución del Vicepresidente y del Director Financiero de la empresa;
Proponer al Presidente del Consejo de Administración el nombramiento o la destitución de un Director Adjunto o superior (excepto el Vicepresidente de la empresa o el director financiero nombrado o destituido por el Consejo de Administración);
Decidir sobre el nombramiento o la destitución del personal directivo responsable, salvo que el Consejo de Administración o el Presidente decidan nombrar o destituir al personal directivo responsable;
Ⅸ) otros poderes y facultades conferidos por los estatutos o por el Consejo de Administración.
El Presidente asiste a las reuniones de la Junta.
Artículo 14 de conformidad con la División del trabajo o encomendada por el Presidente, el Vicepresidente prestará asistencia al Presidente en la realización de actividades especiales a cargo o en relación con determinados aspectos de su labor. Ser responsable de las tareas asignadas, relacionadas o encomendadas y tener las facultades correspondientes; Otras cuestiones relacionadas con el trabajo del Vicepresidente, la comunicación activa y la escucha de opiniones. Informar oportunamente al Presidente de la situación importante en el trabajo diario; Las cuestiones de política se investigan y se formulan recomendaciones al Presidente.
Artículo 15 el Director Financiero prestará asistencia al Presidente en la gestión de los aspectos financieros y en la ejecución de operaciones especiales. Sus principales responsabilidades son:
Ser responsable de la evaluación financiera y de activos, costes e inversiones de la empresa;
Hacerse cargo del Departamento Financiero de la empresa;
Ser responsable de la auditoría general del presupuesto financiero y las cuentas definitivas de la empresa, la evaluación profesional de los proyectos de inversión y préstamo, la Organización de la formulación de planes de reducción de costos y aumento de la eficiencia, el establecimiento y la mejora del sistema de contabilidad, la aplicación de la orientación empresarial a la contabilidad y la auditoría financiera, el control de los informes financieros y la divulgación de información financiera de la empresa y la responsabilidad directa de los dirigentes;
Ayudar al Presidente a llevar a cabo la formulación de precios, el análisis de beneficios económicos y la gestión de capital de la empresa. Artículo 16 el número de Vicepresidentes propuestos por el Presidente al Consejo de Administración sobre la base de las condiciones específicas de funcionamiento y gestión de la sociedad no excederá del número especificado en los Estatutos de la sociedad.
Artículo 17 El Presidente nombrará al Vicepresidente y a la persona encargada de las finanzas, junto con el currículum vitae y los logros de la persona. Artículo 18 en caso de que el Vicepresidente o la person a encargada de las finanzas infrinjan las leyes administrativas o penales, cometan un grave incumplimiento del deber o no puedan desempeñar sus funciones, el Consejo de Administración recomendará al Presidente que proponga al Consejo de Administración que despida a esa persona, el Presidente propondrá su destitución; Si el Presidente no propone el despido, asumirá la responsabilidad correspondiente por las consecuencias resultantes.
Capítulo IV competencia
Sección I plan
Artículo 19 de conformidad con la estrategia de desarrollo de la empresa, el Presidente será responsable de organizar al personal directivo para que convoque a los departamentos pertinentes a fin de estudiar y presentar el plan de desarrollo a mediano y largo plazo de la empresa, que se examinará y aprobará en la reunión de la Oficina del Presidente y se presentará al Consejo de Administración para su examen y aprobación.
De acuerdo con el plan de desarrollo a medio y largo plazo y el presupuesto financiero anual, el Presidente es responsable de organizar al personal directivo para que elabore el plan de inversión anual de la empresa y lo presente al Consejo de Administración para su aprobación.
El Presidente es responsable de organizar a los directores para que examinen el informe del estudio de viabilidad del proyecto de inversión y lo aprueben de conformidad con la autoridad delegada por el Consejo de Administración.
Artículo 20 de conformidad con el plan de desarrollo a mediano y largo plazo de la empresa y teniendo en cuenta la situación del mercado exterior de China, el Presidente organizará a los administradores para que convoquen a los departamentos pertinentes a fin de elaborar el plan anual de producción y explotación de la empresa y lo presenten al Consejo de Administración para su examen y aprobación. El Presidente es responsable de organizar la elaboración de planes trimestrales y mensuales de producción y funcionamiento, ajustar y optimizar continuamente los cambios del mercado e informar oportunamente al Consejo de Administración sobre cuestiones importantes.
Artículo 21 de conformidad con la estrategia de desarrollo de la empresa, la dinámica del desarrollo de la economía extranjera en China, las normas profesionales pertinentes del Estado y la situación real del personal de la empresa, el Presidente encomendó a los departamentos pertinentes que estudiaran y propusieran planes de desarrollo de la capacitación del personal de la empresa, que Se examinarían y aprobarían en la reunión de la Oficina del Presidente e informarían al Consejo de Administración.
Artículo 22 el Presidente formulará el plan de establecimiento de la Organización de gestión interna de la empresa y el sistema básico de gestión de la empresa (incluido el sistema financiero, el sistema de gestión del personal, etc.) y lo presentará al Consejo de Administración para su aprobación y decisión.
Artículo 23 El Presidente formulará las normas de la empresa relativas a la gestión del personal de Trabajo (incluidas las responsabilidades laborales, la asistencia, los principios de contratación, las normas de evaluación, los procedimientos de nombramiento y despido, la firma de contratos de trabajo, etc.), las normas de Seguridad, las normas de salud y Protección del medio ambiente, la recepción y recepción de documentos y las normas de gestión de archivos, que se ajustarán a las disposiciones pertinentes de las leyes y reglamentos pertinentes del Estado y normalizarán la gestión de la empresa.
Artículo 24 el Presidente tendrá derecho a firmar, dentro de los límites autorizados por el Consejo de Administración, contratos importantes de garantía, préstamo o préstamo confiado.
Artículo 25 el Vicepresidente, el Director Financiero y otros altos directivos podrán ser invitados a asistir a las reuniones del Consejo de Administración sin derecho a voto, pero los demás altos directivos, como el Vicepresidente no Director y el contable jefe, no tendrán derecho a voto en el Consejo de Administración. Sección II Finanzas
Artículo 26 la empresa llevará a cabo una gestión presupuestaria general. El Presidente organizará al personal directivo para que convoque a los departamentos pertinentes a fin de elaborar el presupuesto anual de funcionamiento, el presupuesto de inversión y el presupuesto financiero de la empresa, de conformidad con la estrategia de desarrollo de la empresa y los objetivos anuales de producción y funcionamiento y el plan de inversión aprobados por el Consejo de Administración, y lo presentará al Consejo de Administración para su examen y aprobación. El Presidente es responsable de organizar la ejecución de la gestión presupuestaria, el análisis trimestral, el presupuesto a principios de mes, la supervisión cada diez días.
Artículo 27 la recaudación de fondos de la sociedad estará sujeta a un plan unificado y a una gestión unificada. De conformidad con el presupuesto anual aprobado por el Consejo de Administración, el Presidente encomendó a la persona encargada de las finanzas que organizara a los departamentos pertinentes y a la sociedad Holding para que formularan la escala y la estructura específicas de la recaudación de fondos, que se aplicarían tras la deliberación de la Junta Ejecutiva del Presidente. Reforzar la supervisión durante la ejecución.
Sección III personal
Artículo 28 el nombramiento y la destitución del Director del Departamento, el Director Adjunto y el Jefe de la filial controladora de la sociedad serán nombrados por el Presidente y presentados al Presidente para su aprobación.
Artículo 29 el nombramiento y la destitución de cualquier otro personal directivo de la empresa, salvo el personal directivo de la empresa previsto en el artículo 28, serán nombrados por el Presidente, presentados al equipo del Presidente para su debate y aprobados por el Presidente.
Artículo 30 el Presidente se encargará de organizar la formulación del sistema de remuneración y bienestar de los empleados de la empresa, que se examinará y aprobará en la reunión de la Oficina del Presidente y se presentará al Consejo de Administración para su aprobación antes de su aplicación.
El Presidente organizará los departamentos pertinentes para presentar el plan anual de utilización de la nómina de sueldos, que se examinará y aprobará en la reunión de la Oficina del Presidente y se presentará al Consejo de Administración para su aprobación antes de su aplicación.
El Presidente es responsable de organizar la ejecución del plan de remuneración de los altos directivos de la empresa e informar oportunamente al Consejo de Administración sobre las cuestiones importantes. Artículo 31 cuando el Presidente formule preguntas relativas a los salarios, el bienestar, la seguridad en el trabajo, la protección laboral, el seguro de trabajo y el despido de los empleados de la empresa que entrañen intereses vitales de los empleados, escuchará con antelación las opiniones de los sindicatos y de los sindicatos.
Sección IV Documentación
Artículo 32 los documentos presentados al Presidente, al Vicepresidente y a la persona encargada de las finanzas para su examen y aprobación se tramitarán de conformidad con los procedimientos de examen y aprobación de los documentos y la División del trabajo entre los dirigentes.
Artículo 33 el sistema básico de gestión de la sociedad será examinado y aprobado por el Presidente y emitido por el Presidente del Consejo de Administración. Las normas y reglamentos específicos de la empresa serán expedidos por el Presidente.
Artículo 34 El Presidente del Consejo de Administración expedirá el documento de autorización del representante legal de la sociedad. Los documentos importantes presentados a la Junta serán expedidos por el Presidente.
Artículo 35 el Presidente o el Vicepresidente emitirán los documentos de la sociedad de conformidad con la División del trabajo; Involucrar al Vicepresidente a cargo del trabajo, aprobado por el Vicepresidente pertinente; Cuando se trate de trabajos generales importantes, el Vicepresidente a cargo firmará el dictamen y el Presidente lo emitirá. Cuando se trate de cuestiones importantes o generales, el Jefe del Departamento informará al Vicepresidente para su aprobación antes de su emisión.
Sección V delegación de autoridad
Artículo 36 el Consejo de Administración o el Presidente del Consejo de Administración podrán autorizar por escrito al Presidente del Consejo de Administración las cuestiones que excedan de su competencia. El Presidente podrá autorizar por escrito al Vicepresidente o al Jefe de la filial controladora, y el Vicepresidente podrá autorizar por escrito al Jefe del Departamento.
La persona autorizada informará oportunamente a la persona autorizada sobre el proceso de tramitación y los resultados de las cuestiones autorizadas.
Capítulo V reuniones
Artículo 37 las cuestiones importantes de la sociedad se presentarán a la reunión de la Oficina del Presidente para su examen y, además de las cuestiones que deban ser examinadas y aprobadas por la Junta General de accionistas, el Consejo de Administración y el Presidente, la reunión de la Oficina del Presidente adoptará una decisión.
La reunión de la Oficina del Presidente se celebrará según sea necesario, pero en cualquiera de las circunstancias siguientes, el Presidente celebrará una reunión en tres