Cuadro comparativo de la revisión del reglamento de la Junta

Wuhan Tianyu Information Industry Co.Ltd(300205)

Cuadro comparativo revisado del reglamento interno del Consejo de Administración

Nota: a ñadir una "línea de supresión" significa que se ha suprimido la cláusula y "negrita" significa añadir o modificar la cláusula.

Antes y después de la revisión

Artículo 2 El Consejo de Administración será responsable ante la Junta General de accionistas, el Consejo de Administración será responsable ante la Junta General de accionistas en virtud del artículo 2 del derecho de sociedades y los Estatutos de la sociedad, y ejercerá el poder de adopción de decisiones en el ámbito de las funciones y facultades conferidas por el derecho de sociedades, los Estatutos de la sociedad y la Junta General de accionistas. El Consejo de Administración ejercerá las siguientes funciones y atribuciones: y ejercerá el poder de adopción de decisiones en el marco de las atribuciones conferidas por la Junta General de accionistas.

Convocar una junta general de accionistas e informar al respecto;

Ii) aplicar las resoluciones de la Junta General de accionistas;

Decidir el plan de Negocios y el plan de inversión de la empresa;

Formular el plan presupuestario financiero anual y el plan contable final de la empresa;

Formular el plan de distribución de beneficios y el plan de recuperación de pérdidas de la empresa;

Formular planes para aumentar o reducir el capital social de la sociedad, emitir bonos u otros valores y cotizar en bolsa;

Formular planes para la adquisición o adquisición importantes de acciones de la sociedad o para la fusión, escisión, disolución o modificación de la forma de la sociedad;

Decidir, dentro de los límites de la autorización de la Junta General de accionistas, las cuestiones relativas a la inversión extranjera, la adquisición y venta de activos, la hipoteca de activos, las cuestiones relativas a la garantía externa, la gestión financiera encomendada y las transacciones conexas;

Decidir el establecimiento de la Organización de gestión interna de la empresa;

Contratar o despedir al Director General y al Secretario del Consejo de Administración de la empresa; Nombrar o destituir al Director General Adjunto y a la persona encargada de las finanzas y otros altos directivos de la empresa, de conformidad con el nombramiento del Director General, y decidir las cuestiones relativas a la remuneración y las recompensas y sanciones;

Formular el sistema básico de gestión de la empresa;

Formular un plan de modificación de los estatutos;

Cuestiones relativas a la divulgación de información por la sociedad de gestión;

Proponer a la Junta General de accionistas la contratación o sustitución de una empresa contable como auditada por la empresa;

Escuchar el informe de trabajo del Director General de la empresa e inspeccionar el trabajo del Director General;

Otras funciones y facultades conferidas por las leyes, los reglamentos administrativos, las normas departamentales o los presentes estatutos.

Artículo 4 el Consejo de Administración establecerá un Comité de auditoría, cuyas principales funciones serán las siguientes: el Consejo de Administración establecerá un Comité de auditoría. El Consejo de Administración establecerá el Comité de auditoría (I) para proponer la contratación o sustitución de auditores externos; El reglamento de Trabajo aclara aún más su mandato, sus procedimientos de trabajo y su reglamento.

Supervisar el sistema de auditoría interna de la empresa y su aplicación;

Ser responsable de la comunicación entre la auditoría interna y la auditoría externa;

Examinar la información financiera de la empresa y su divulgación;

Revisar el sistema de control interno de la empresa;

Comprobar el cumplimiento por la empresa de las leyes y reglamentos;

Otras cuestiones autorizadas por el Consejo de Administración.

La Junta establecerá el reglamento de trabajo de la Junta de Auditores y aclarará aún más su mandato, sus procedimientos de trabajo y su reglamento interno.

Artículo 7 la sociedad tendrá un Presidente, que será responsable de convocar y presidir el Consejo de Administración. El Presidente es responsable de convocar la reunión. Si el Presidente no puede o no puede desempeñar sus funciones, más de la mitad de los directores se reunirán y presidirán las reuniones del Consejo de Administración. Si el Presidente no puede o no puede desempeñar sus funciones, el mismo Director será elegido para desempeñar sus funciones. Preside el Vicepresidente. Cuando el Vicepresidente no pueda o no pueda desempeñar sus funciones, más de la mitad de los directores elegirán conjuntamente a un director para que desempeñe sus funciones.

Artículo 10 el Consejo de Administración celebrará una reunión provisional en las siguientes circunstancias:

A propuesta de los accionistas que representen más de una décima parte de los derechos de voto; A propuesta de los accionistas que representen más de una décima parte de los derechos de voto;

Cuando más de un tercio de los directores lo propongan conjuntamente; Cuando más de un tercio de los directores lo propongan conjuntamente;

Cuando lo proponga la Junta de supervisores; Cuando lo proponga la Junta de supervisores;

Cuando el Presidente lo considere necesario; Otras circunstancias previstas en las leyes y reglamentos y en los Estatutos de la sociedad.

Cuando más de la mitad de los directores independientes lo propongan;

Convocatoria solicitada por la autoridad reguladora de valores;

Otras circunstancias previstas en los estatutos.

Capítulo III Ámbito de las deliberaciones de la Junta

Artículo 26 las siguientes cuestiones sólo se aplicarán después de que el Consejo de Administración haya examinado y presentado a la Junta General de accionistas de la sociedad para su examen y aprobación y haya adoptado una resolución:

Transacciones importantes que deben ser examinadas por la Junta General de accionistas de conformidad con las disposiciones de los Estatutos

Y transacciones conexas;

Ii) Elección y sustitución de directores, cuestiones relativas a la remuneración de los directores y supervisores;

Informe de trabajo del Consejo de Administración de la empresa;

Plan presupuestario financiero anual y plan contable final de la empresa;

Plan de distribución de beneficios y plan de compensación de pérdidas de la empresa;

Plan de aumento o disminución del capital social de la sociedad;

Plan de emisión de bonos de sociedades;

Plan de fusión, escisión, disolución, liquidación y reorganización de activos de la sociedad;

Ix) un plan para modificar los estatutos;

Plan de contratación y destitución de la empresa contable;

Propuesta de más del 5% del número total de acciones con derecho a voto emitidas por la sociedad.

Artículo 27 las siguientes cuestiones sólo podrán aplicarse después de que el Consejo de Administración haya examinado y adoptado una resolución.

Decidir sobre la inversión extranjera, la adquisición de activos, la venta, la sustitución, la hipoteca, la prenda o la disposición de otros activos dentro de los límites de la autoridad prescrita en los Estatutos de la sociedad;

Decidir el establecimiento de la Organización de gestión interna de la empresa;

Nombrar o despedir al Director General y al Secretario del Consejo de Administración de la empresa; Nombrar o destituir al Director General Adjunto y al Director Financiero de la empresa y decidir

Su remuneración y sus recompensas y castigos.

Formular el sistema básico de gestión de la empresa;

Escuchar el informe de trabajo del Director General de la empresa y evaluar el trabajo del Director General;

Vi) Cuestiones relativas a la divulgación de información por la sociedad de gestión;

Un plan para explicar a la Junta General de accionistas el informe de auditoría emitido por la CPA con reservas sobre el informe financiero de la empresa;

Viii) las disposiciones de las leyes, reglamentos, otros documentos normativos o los Estatutos de la sociedad, as í como los planes sobre cuestiones autorizadas por la Junta General de accionistas.

Artículo 28 cuando el Consejo de Administración adopte una decisión sobre cuestiones importantes de inversión, podrá contratar a expertos o profesionales pertinentes para que emitan dictámenes de evaluación.

Artículo 36 si no se aprueba la propuesta de la reunión del Consejo de Administración, la reunión del Consejo de Administración no volverá a examinar la propuesta con el mismo contenido en el plazo de un mes a menos que se hayan producido cambios importantes en las condiciones y los factores pertinentes.

Artículo 51 el presente reglamento entrará en vigor en la fecha de su examen y aprobación por la Junta General de accionistas. El presente reglamento entrará en vigor en la fecha de emisión de las acciones de la sociedad, y las deliberaciones de la Junta Directiva antes de la emisión pública de las acciones de la sociedad se regirán por el presente reglamento.

- Advertisment -