El gran repunte de los datos de crecimiento de enero a febrero de 2022 no sólo superó con creces las expectativas del mercado, sino que la notable desviación de los macrodatos de los microdatos también desconcertó al mercado. En este artículo, además de la discusión sobre la validez de los datos en sí, vamos a echar un vistazo a la historia de indicadores económicos similares y la comparabilidad de 2022, especialmente en cada período de estímulo político. Creemos que esta comparación ayudará a comprender mejor la tendencia económica detrás de los datos
En primer lugar, el valor añadido industrial aumentó un 3,2% en comparación con el 4,3% en diciembre de 2021, en comparación con el 7,5% de enero a febrero de 2022. Si no se tienen en cuenta los datos sobre el efecto cardinal del brote de covid - 19 en 2020 - 2021, el salto de enero a febrero de 2022 sólo ha ocurrido tres veces desde la crisis financiera de 2008, a saber, marzo de 2009, noviembre de 2009 y marzo de 2019. Entre ellos, el salto de marzo de 2009 y noviembre de 2009 tuvo lugar en la fase de 4 billones de estímulos para seguir aumentando el tamaño (figuras 1 y 2), por lo que el crecimiento posterior del valor añadido industrial se mantuvo alto, pero el salto de marzo de 2019 fue un destello de un solo día, y el amplio crédito se vio obstaculizado por la regulación inmobiliaria. Desde el comienzo del año hasta la fecha, el estímulo de la política, obviamente más similar al primer trimestre de 2019, la fuerza de avance; En lugar del fuerte estímulo de 2009.
En segundo lugar, la inversión en activos fijos aumentó un 12,2% entre enero y febrero de 2022, un 8,3% más que el 3,9% en diciembre de 2021, y la inversión en manufacturas también se recuperó un 11,4%. Aparte del "ruido" de 2020 a 2021, ambos rebotaron más fuerte desde la crisis financiera de 2008.
La inversión inmobiliaria se recuperó significativamente en el mismo período del año pasado, con una tasa de crecimiento interanual del 3,7% entre enero y febrero de 2022, lo que representa un aumento del 17,6% con respecto a diciembre de 2021. Rara vez se ha visto un repunte tan fuerte en la historia. Tres veces desde la crisis financiera de 2008, en diciembre de 2008, febrero de 2010 y febrero de 2011. En noviembre de 2008, el país relajó explícitamente la propiedad y planea invertir 4 billones de dólares en dos años para impulsar la economía. La expansión en 2010 y principios de 2011, además de los factores estacionales, también fue importante debido a la fuerte caída de la inversión en diciembre del año pasado debido al endurecimiento de la política inmobiliaria.
Por último, en cuanto al consumo, de enero a febrero de 2022, la sociedad cero aumentó un 6,7% en comparación con el 1,7% en diciembre de 2021, un salto de 5 puntos porcentuales. La última vez que la tasa de crecimiento actual de la sociedad cero saltó más del 5% en comparación con el período anterior, o en enero - febrero de 2010 (excluyendo el salto causado por el efecto cardinal desde el brote), y sólo una vez desde la crisis financiera (figura 6). En ese momento, la política de promoción del consumo se introdujo continuamente, la política de integración de las zonas urbanas y rurales se intensificó, se amplió el plazo, se amplió la zona piloto y se aumentó el apoyo de la política al consumo de servicios. Sin embargo, este año el consumo carece de apoyo normativo, la epidemia de marzo se recuperó localmente en varios puntos, nuestro informe anterior también señaló que algunos controles regionales comenzaron a evolucionar a una situación moderada, por lo que esperamos que los fuertes datos de consumo de enero a febrero sean difíciles de mantener.
En resumen, creemos que el repunte de los datos de crecimiento de enero - febrero de 2022 es más similar al impulso de marzo de 2019 en términos de los incentivos políticos existentes. Dado que la nueva ronda de brotes epidémicos en todo el país y el riesgo de una disminución de los bienes raíces no se ha disipado, esperamos que los datos de marzo caigan significativamente de los máximos de enero a febrero, y que se adopten políticas más amplias para lograr una verdadera estabilización económica.
Sugerencia de riesgo: la propagación de la epidemia supera las expectativas, la política de cobertura de la recesión económica no es tan fuerte como se esperaba